En el pleno del presente mes de mayo, nuestro Grupo, el Partido Popular, presentó una propuesta relativa a la reducción o eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón.
El impuesto de sucesiones es un tributo que grava la transmisión de la masa hereditaria de una persona que fallece a sus herederos. Creemos que es un tributo injusto y abusivo, y existen razones de peso que refleja la prensa que es un impuesto a la muerte, un impuesto que ya se ha pagado varias veces por lo mismo. En Aragón, a lo largo de estos últimos años, se consiguió ir disminuyendo progresivamente este impuesto hasta llegar a la bonificación del 65% en la pasada legislatura con el Partido Popular en el Gobierno y llevando en su programa la disminución paulatina hasta el 95% a lo largo de esta legislatura. Queremos recordar en este punto, que fue el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi el que ganó las últimas elecciones autonómicas, pero es el PSOE el que gobierna por el apoyo de Podemos y CHA. Y es este Gobierno de izquierdas el que, además de haber incrementado notablemente el porcentaje del IRPF que corresponde a las comunidades autónomas, todos lo estamos notando en nuestra declaración de la renta, además, nos ha situado en el ranking nacional en la tercera comunidad autónoma en presión fiscal de los impuestos cedidos.
Pero este abuso, aun puede llegar a empeorar. A los españoles se nos trata de forma muy desigual, según nos ha tocado vivir en una u otra zona de nuestro país que fracciona una línea divisoria administrativa, o lo que es lo mismo, discrimina a unos españoles de otros dependiendo de la comunidad autónoma donde residan.
Es por esto, que nuestra propuesta solicitaba que el Gobierno de Aragón realizase un estudio entre las pequeñas, medianas y grandes herencias según la base liquidable, algo que no entendió el portavoz del grupo de Aragón Si Puede y que usó de excusa para abstenerse, ¡cómo van a votar a favor de algo que ha presentado el Partido Popular!
Pedíamos que este impuesto fuese reduciéndose hasta llegar al 95% de bonificación o incluso el 99% y en los casos de sucesiones de primera residencia estuviesen exentos.
Como ven una propuesta razonable, pensando en los ciudadanos, pero que aun estando de acuerdo en el fondo, provocó la abstención de ASP y CHA y en contra del PSOE y Cambiar Jaca, fue el apoyo del PAR el que provocó el empate.
Pero fue curiosamente el voto de calidad del alcalde, votando en contra, el que hizo que esta propuesta no saliese adelante…
Es curioso como el partido socialista presume tanto de sus políticas sociales y luego el señor Lambán nada mas llegar al gobierno incrementó este impuesto hasta niveles confiscatorios…curiosa contradicción…
GRUPO MUNICIPAL POPULAR en el Ayto de Jaca