En el Pleno que tuvo lugar este lunes 19 de diciembre en el Ayuntamiento de Jaca, se aprobó, por unanimidad de todos los grupos políticos, una propuesta que recogía algunas exigencias dirigidas a la Consejería de Sanidad con el objetivo de modificar e implementar el Plan Estratégico del Hospital de Jaca que se presentó a finales del mes noviembre. Un Plan que incumple claramente la Ley de Integración de enero de 2015, y que supone la culminación de un más que evidente y progresivo desmantelamiento de nuestro Hospital en este último año y medio, reduciéndolo a un centro de crónicos y convalecientes. Un Plan que no se ajusta a las necesidades asistenciales reales de la población de las Comarcas de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe. Por eso era muy importante “todos a una” exigir el cumplimiento del que debiera haber sido el objetivo fundamental de este Plan: garantizar la cartera de servicios del Hospital de Jaca, así como recuperar la actividad hospitalaria y asistencial del mismo.
Pero no nos engañemos, esa propuesta no es una carta a los Reyes Magos porque se queda en una petición de mínimos, y no nos tenemos que conformar con ésto. Desde el Partido Popular presentamos una propuesta en la que incluimos la posibilidad de paralizar este Plan, porque tenemos claro que este Plan es inefectivo e insuficiente y, por tanto, se debe reestudiar en profundidad para poder solventar las deficiencias y carencias que tiene, pero contando con una mayor participación, pues en la elaboración del informe no se contó con servicios fundamentales, ni con representantes de la Plataforma, ni con los Consejos de salud de las tres Comarcas,etc…Está claro que el Plan se invalida así mismo, no solo por lo anteriormente expuesto sino también cuando el propio Consejero de Sanidad pide en la presentación del Plan a los facultativos del Hospital San Jorge la colaboración y organización de sus servicios contando con Jaca, una coordinación que resulta imprescindible entre los dos hospitales, y que debiera haberse solucionado antes de presentar el Plan si hubieran llevado a cabo un proceso participativo como debe ser (como Dios manda). Pero claro, tendríamos que estar acostumbrados a esta forma de actuar tan “participativa”. Ni los partidos firmantes de la propuesta (y convocantes de este Pleno extraordinario) contaron con los dos partidos mayoritarios; ni el Psoe avisó con antelación al resto de partidos de la llegada por correo electrónico (dos horas antes del Pleno) de una carta firmada por el Consejero comprometiéndose a unos mínimos que no recogen ni la mitad de lo que solicitamos en la propuesta aprobada por todos, y nombrando algunos servicios que ya se están dando desde hace tiempo gracias al buen hacer de los facultativos; ni el Alcalde tuvo el detalle de permitir que trabajadores del Hospital y miembros de la Plataforma tuvieran la palabra para expresar sus preocupaciones sobre el funcionamiento del Hospital en ese Pleno convocado al efecto. Y, desde luego, el hecho de que sacaran esa carta de la chistera de modo tan oportuno no nos da confianza sobre el cumplimiento de esos exiguos compromisos.
No nos gusta que nos tomen el pelo y, como todos, solo deseamos que el Hospital de Jaca funcione definitivamente ofreciendo unos servicios sanitarios básicos e imprescindibles para atender al volumen de población de la zona, habitualmente y en época de gran afluencia de visitantes. Por esta razón apoyamos este pasado lunes dicha propuesta, porque somos un partido serio que intenta arrimar el hombro, pero no para conformarnos con parches sino para buscar la “SOLUCIÓN” con mayúsculas. En esta línea, desde el Partido Popular seguiremos apoyando todas aquellas propuestas que intenten mejorar el funcionamiento del Hospital de Jaca, pero también seguiremos insistiendo donde haga falta en lo que, a nuestro parecer, es lo más lógico y sensato para conseguir la solución definitiva: la paralización de este Plan Estratégico para realizar una profunda revisión, contando esta vez con la participación de todos (profesionales del Hospital de Jaca y del Hospital San Jorge, Consejos de Salud, Plataforma, entidades locales, sindicatos,…). Por lo que el Partido Popular no descarta presentar la propuesta que leímos en el pasado Pleno, en las Cortes o en otro Pleno ordinario del Ayuntamiento, con el fin de invalidar dicho Plan.
Grupo Municipal Popular